El Paisaje de Conservación Territorio Nonguén es una iniciativa liderada por la Asociación de Municipalidades por el Territorio Nonguén (AMTN), compuesta por las municipalidades de Hualqui, Concepción y Chiguayante, en colaboración con la Seremi de Medio Ambiente de la región del Biobío y la Universidad del Bío-Bío. Busca contribuir a la conservación del Bosque de Nonguén y sus ecosistemas, así como a mejorar la calidad de vida de las comunidades que son parte de él fomentando la participación activa de la comunidad local, de entidades públicas y el sector privado.
Conservar y proteger el valor natural y cultural del Paisaje de Conservación territorio Nonguén, promoviendo la participación activa y equitativa de los diferentes actores de la comunidad en la toma de decisiones.
1. Restaurar ecosistemas y corredores biológicos en el territorio con una alta participación de actores locales a través de talleres de capacitación y educación ambiental, promoviendo la reconstrucción histórica del paisaje original y la prevención de riesgos.
2. Fomentar la participación activa y equitativa de los actores locales, públicos y privados en la toma de decisiones relacionadas con la conservación del territorio, asegurando que las observaciones e ideas de la sociedad civil sean vinculantes.
3. Velar por la ejecución eficaz y eficiente de acciones concretas en las políticas públicas de cuidado medioambiental y biodiversidad, promoviendo la cohesión e igualdad en la toma de decisiones entre los diferentes actores.
4. Generar oportunidades de desarrollo sostenible para los habitantes del territorio, asegurando la inclusión y participación activa de la comunidad en la planificación.
La consolidación del PCTN, es parte de los esfuerzos liderados y mancomunados de un Equipo Técnico, compuesto
por la Asociación de Municipalidades por el Territorio Nonguén y otros ecosistemas, a través de su
secretaría ejecutiva, CONAF, CODEFF, la Seremi de Medio Ambiente, Región del Biobío y los municipios de
Concepción, Chiguayante y Hualqui con el fin de pr omover una relación sustentable entre la comunidad del
territorio Nonguén y su entorno, reconociendo la importancia que ello conlleva para la vida del Parque Nacional
Nonguén y los ecosistemas asociados.
A lo largo del tiempo, este territorio ha sido escenario de tensiones y conflictos de intereses entre diversos
actores, lo que ha resultado en graves impactos para la integridad de los ecosistemas. Esta cuestión ha movilizado
a las comunidades y actores locales para generar iniciativas que promuevan la conservación del Territorio
Nonguén también ha dotado a esta experiencia de un fuerte componente de participación que se ha
mantenido y se ha nutrido en el tiempo. Esto ha logrando materializar el escalamiento de la conservación del
territorio, que pasó en un primer momento de ser el Fundo Nonguén a ser reconocido como Reserva Nacional
y posteriormente ser validado como Parque Nacional.
El actual proceso de consolidación del Paisaje de Conservación Territorio Nonguén busca ampliarla
conservación a la zona que rodea al Parque Nacional Nonguén y a sus corredores biológicos.
A finales de los 90’ se declara del Fundo Nonguén como Santuario de la Natur aleza, La Corporación de Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF) y organizaciones sociales del Valle Nonguén promovieron la declaración del Fundo Nonguén como Santuario de la Naturaleza, teniendo gran repercusión en la esfera pública además de apoyo ciudadano e institucional.
En 2004 se procede a la creación del Consejo Consultivo del Fundo Nonguén buscando proteger su patrimonio natural y tratando de generar un espacio para la acción colectiva de las organizaciones sociales e instituciones que tienen interés en su protección.
El año 2009 se constituye como Reserva Nacional Nonguén, incorporándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE) además de ser considerado un proyecto de interés regional en la Estrategia Regional de Desarrollo de la Región del Bío-Bío período 2008-2015, quedando bajo protección oficial del Estado a cargo de CONAF.
En mayo de 2020 el Consejo de Ministros aprueba recategorizar la Reserva Nacional Nonguén a P arque Nacional Nonguén, constituyendo el segundo en la región del Bío-Bío, primero en la Provincia de Concepción y el único en un área metropolitana del país.
2021-2023 Desarrollo Proyecto Proyecto PFAM y Proyecto de Colaboración Vinculación UBB, para la consolidación del Paisaje de Conservación Territorio Nonguén.
La Universidad del Bio Bio, a través de fondos del Ministerio de Educación destinados a fortalecer la vinculación con
el medio, ha dispuesto de un equipo interdisciplinario de profesionales destinados a brindar colaboración a la Asociación
de Municipalidades para el Territorio Nonguén en el pr oceso de instalación de la figura de Paisaje de Conservación
para el Territorio Nonguén.
Los resultados del proceso de trabajo desarrollado en esta colaboración buscan proporcionar herramientas y criterios
para la consolidación del Consejo de Desarrollo, su plan de gobernanza y plan de gestión con sus respectivos indicadores
de monitoreo. Suministrando al territorio un valioso instrumento que dirige sus esfuerzos en la articulación y
participación de los distintos actores involucrados, con el objetivo de lograr una gobernanza efectiva en el área para
su protección.
Dr. Urbanismo. Arquitecto
Departamento de Planificación y Diseño
Urbano UBB
Dr. Planificación Urbana. Sociólogo
Departamento de Planificación y Diseño
Urbano UBB
Dr. Ciencias Sociales en Estudios Territoriales
Trabajador social
Departamento de Ciencias Sociales UBB
Mg. Desarrollo y Diseño Urbano
Urbanista
Socióloga
Mg.Política y Gobierno
Arquitecto
Mg en Desarrollo Sustentable
Ingeniero civil
Mg ciencias de la ingeniería profundización en
Ingeniería hidráulica y medio ambiental
Geógrafo
Abogado
Magíster Gobierno, Políticas Públicas y Territorio
Estudiante de Arquitectura
Diseñadora Industrial
Diseñadora Industrial
Diseñadora Industrial
Estudiante de Arquitectura
Estudiante de Arquitectura
Estudiante de Arquitectura
Estudiante de Arquitectura